¿No tienes una cuenta?

10 octubre 2009

Amanece en Bangkok

s
No se si iremos nunca a Bangkok, pero sera dificil encontrar otro atardecer como este si no hacemos nada para frenar el cambio climatico.
s

09 octubre 2009

Blog Action Day

Holaaaa!!!
Como os ha ido la reincorporación post-verano?? Espero que super bien y con ánimos y energías para el curso (sustituyase esta ultima palabra por: curro/paro/año sabático en Laponia).
 
La semana que viene es el Blog Action Day y como ya hicimos el el año pasado, Cooperantes Justicieros queremos unirnos a este evento en el que por un día (15 Octubre) se intentara que a nivel mundial se hable solo de un tema con fin de redirigir la mirada publica sobre un objetivo (publicando lo máximo que se pueda en medios de comunicacion, blogs, webs...), el de este año: Cambio Climático
 
CJ os pide ayuda!!
La idea que tenemos este año para el Blog Action Day es la siguiente: crear un pequeño álbum de fotos de nuestros lugares preferidos (imagenes tipo paisaje bucolico-pastoril de nuestra infancia), acompañadas de una leyenda tipo: estos lugares no podrán volver a ser vistos así si no frenamos el Cambio Climatico. Un llamamiento de tipo sentimental y lo que los paisajes nos recuerdan, pero también a ampliar miras: Cambio Climatico ya no es solo un cambio de temperatura solventable con "fondos especiales para medidas de adaptación" el Cambio Climatico es una amenaza de proliferación de situaciones complejas (hambrunas + inundaciones + guerras + millones de refugiados) de difícil reversibilidad.
 
Si os apetece participar con nosotr@s enviad vuestras fotos o ideas a esta dirección mail (cooperantesjusticieros@gmail.com):
 
Gracias por vuestra colaboración
 

¿Estamos preparados?

Estamos en plena cuenta atrás hacia el encuentro más importante de nuestras vidas. En Diciembre, los líderes mundiales se reunirán en Copenhague para forjar un tratado global sobre el cambio climático. Los efectos del cambio climático se acumulan día tras día, pero aún queda tiempo para hacer un esfuerzo e iniciar el camino hacia un mundo mejor. Necesitamos la mayor llamada a la acción que el mundo haya visto. ¿Estamos preparados?

Un tratado sólido sobre el cambio climático no sólo invertirá el peligroso avance del cambio climático, sino que nos ayudará a afrontar los mayores desafíos del mundo. Crearemos millones de trabajos ecológicos, reduciremos el gasto en servicios sanitarios, sacaremos a millones de personas de la pobreza y pondremos las energías renovables al alcance de los ciudadanos de los países en vías de desarrollo. Entreguemos un mundo mejor a nuestros hijos. Un mundo mejor nos espera.

Estamos reuniendo a persona de todo el mundo, gente de distintos orígenes y culturas, para decir juntos a nuestros líderes que queremos que firmen el tratado que necesita el mundo. Si saben que les apoyaremos, tendrán la fortaleza política necesaria para actuar. Cada firma es un voto a favor de la acción contra el cambio climático.

Esta página, Tcktcktck.org y Tictactictac.org, es el centro desde el que se moviliza el apoyo de la sociedad civil a un acuerdo histórico sobre el cambio climático en Copenhague en diciembre de 2009. Estamos creando la mayor petición de cambio del mundo para demostrar a nuestros líderes que los ciudadanos estamos preparados para una acción audaz contra el cambio climático.

TckTckTck utiliza un nuevo modelo de organización, una campaña abierta que permite que cualquier organización o persona utilice nuestra marca y nuestras herramientas para promover campañas que formen y animen a sus simpatizantes a exigir una acción audaz para lograr un tratado sobre el clima.

Entre nuestros socios se encuentran algunas de las principales organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo, como World Wildlife Fund, Oxfam o Amnistía Internacional, así como personas y otros socios locales y nacionales, por ejemplo, Presencia Ciudadana Mexicana o los miembros de Coalición Clima en España. Estamos unidos a nivel global y reunimos grupos religiosos, como World Council of Churches, grupos de lucha contra la pobreza, como Global Campaign Against Poverty y organizaciones científicas, como Union of Concerned Scientists.

Únete a la campaña hoy mismo y suma tu nombre a la mayor petición de acción del mundo. Demuestra a los líderes mundiales la influencia que puede tener la sociedad civil para resolver los problemas del mundo cuando permanecemos unidos.

Juntos, logramos ser un movimiento unido dentro de nuestra diversidad; juntos somos más fuertes que por separado. En Copenhague entregaremos tu firma y las demás a los líderes mundiales. Te harás notar.



Para saber mas sobre el movimiento TckTckTck:
-
Estas son las asociaciones involucradas
-
El Cambio Climatico en la prensa diaria y otros blogs

PINTANDO CEBRAS

Los responsables de un pequeño zoo de Gaza han teñido a dos burros blancos con rayas negras para que los niños palestinos que no hayan visto nunca una cebra de cerca tengan ahora la oportunidad, aunque sea de mentirijilla.

Desde una cierta distancia y para los ojos de alguien poco experto, las falsas cebras pueden dar el pego, pero si uno se acerca lo suficiente salta a la vista que se trata de un burro vestido con un traje de preso de listas.

Nidal Barghouthi, hija del propietario del zoo Marah Land -que cobra tan sólo 15 dólares por permitir la entrada de un autobús lleno de niños-, explica que se ha disfrazado a los burros usando cinta de carrocero y tinte de pelo aplicado con un pincel. "La primera vez utilizamos pintura, pero no quedaba bien", añade. "Los niños no lo saben, así que los llaman cebras y están contentos de ver algo nuevo", confiesa.


El caso es que el zoo, que ha vivido mejores tiempos, llegó a tener cebras de verdad. Pero murieron, como cientos de palestinos, en un ataque de Israel.

El padre de Nidal, Mohamed Bargouthi, asume que tal y como están las cosas es imposible reemplazarlas. Conseguir una cebra auténtica le habría costado 40.000 dólares porque, debido al embargo impuesto por Israel, habría que llevarla hasta la franja de Gaza a través de los túneles de contrabando que comunican el territorio con Egipto.

08 octubre 2009

Activistas por el clima


Greenpeace lanza la campaña "Activistas por el clima" para que miles de personas se movilicen contra el cambio climático
Camino a la Cumbre del Clima de Copenhague08 octubre 2009Imprimir Enviar Campaña Activistas por el clima
Ampliar imagenMadrid, España — La campaña se inicia en la web www.activistasporelclima.com en la que la gente podrá seguir la vida "en directo" de dos activistas de la organización, Vicenç y Estrella, y convertirse también en activistas por el clima.

Greenpeace ha lanzado hoy su campaña "Activistas por el Clima", un proyecto que pretende conseguir miles de "activistas por el clima" de cara a la próxima Cumbre del Clima que se celebrará en Copenhague, en diciembre. Hoy se ha lanzado la web http://www.activistasporelclima.com en la que se podrá seguir la vida de dos activistas de la organización: Vicenç, un joven estudiante de biología mallorquín y Estrella, una enfermera madrileña. A través de ellos la gente podrá conocer cuáles son sus motivaciones para luchar por el medio ambiente, qué les lleva a participar en acciones de Greenpeace y por qué quieren pedir a los políticos compromisos con el clima. Como ellos, todo el que quiera puede convertirse en esta web en un activista por el clima.

Este es el primer paso de la campaña que Greenpeace pone en marcha de cara a la próxima cumbre de Copenhague de diciembre en la que quiere pedir a José Luis Rodríguez Zapatero que vaya a la capital danesa y trabaje para conseguir un acuerdo justo y ambicioso para luchar contra el cambio climático.

Uno de los momentos importantes en este camino será la próxima reunión que se celebrará en Barcelona entre el 2 y el 6 de noviembre. En ella Greenpeace pretende haber recabado un número suficiente de activistas por el clima para que pidan a los políticos de todos los países, empezando por el nuestro, que se comprometan de manera real por la lucha contra el cambio climático. El barco Rainbow Warrior también estará en Barcelona como un "activista" más para sumarse a esta petición.

Greenpeace considera que un acuerdo que realmente pretenda luchar contra el cambio climático debe asegurar:

-La reducción en un 40% de las emisiones de gases de efectos invernadero en los países industrializados para el año 2020 respecto de 1990.
-Una aportación de estos países de 110.000 millones de euros anuales destinada a los países empobrecidos para la adaptación de estos al cambio climático.
-Conseguir una política mundial de Deforestación Cero.

En estos momentos se está negociando en Bangkok este acuerdo y la Unión Europea está presionando para que la tala industrial se considere un mecanismo aceptable para reducir emisiones, algo que Greenpeace considera inaceptable (más información en http://www.greenpeace.es y también en http://www.activistasporelclima.com)

— Greenpeace