¿No tienes una cuenta?

10 enero 2009

ASESINADA ESPOSA DE SINDICALISTA EN COLOMBIA

DENUNCIA INTERNACIONAL POR EL ASESINATO DE RITA CECILIA MONTAÑO, ESPOSA DEL FISCAL DE “ANTHOC” NARIÑO Y PRESIDENTE DE “ANTHOC” TUMACO, JORGE ISAAC CAICEDO.


La grave y aguda crisis humanitaria que se vive en el Municipio de Tumaco, en la Costa Pacifica, ubicado al Sur de Colombia, en el Departamento de Nariño, ha cobrado una nueva victima, desde el Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT-Nariño, condenamos el vil asesinato de la señora; RITA CECILIA MONTAÑO, esposa, del compañero JORGE ISAAC CAICEDO, destacado dirigente sindical de “ANTHOC” en Nariño, acaecido el 5 de enero de 2009, Jorge Isaac, es el Fiscal de “ANTHOC Nariño, y Presidente de la Subdirectiva Municipal de “ANTHOC” Hospital San Andrés ESE de Tumaco, Rita, trabajo en muchas ocasiones con nuestra organización sindical, demostrando su compromiso social con su pueblo, que la llevo a entregar su vida antes de ser cómplice de las violaciones del Derecho a la vida que vulneran a diario estos asesinos.

Según la información recibida, los móviles de este vil asesinato que deja 4 niños sin madre y a un luchador del pueblo sin su compañera de toda la vida, hacen parte de las amenazas recibidas por su actividad sindical y por haberse negado RITA CECILIA, a colaborar con el GRUPO PARAMILITAR DENOMINADO “LOS RASTROJOS”, que operan en Tumaco, a su libre albedrío.

El Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Nariño, INVITA a la solidaridad con el compañero, en los teléfonos: desde fuera de Colombia, 005727272456-005727272388, dentro de Colombia, 0927272456 y 0927272388, ya que el compañero y sus hijos, están en la mira para correr el mismo destino de la esposa y madre RITA CECILIA, a monos de estos asesinos que operan en un pueblo que al parecer no hay ni ley ni orden.

Conminamos al Gobierno Nacional, a prestarle la seguridad correspondiente a Jorge Isaac y a sus hijos, para que puedan preservar sus vidas y Jorge Isaac, adema de su vida, su trabajo que es el sustento de su familia...



Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)


Seccional Nariño Departamento de Derechos Humanos

ITUC CSI IGB


09 enero 2009

50 años de revolución cubana

22 cuestiones que quizás no sepan

Por Domingo Galván Betancor, Presidente de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos.

En Cuba, un Estado laico de 11 millones de personas, la Navidad no se ha celebrado como fiesta oficial; lejos de ello estas fechas, que acaban de pasar para el resto del mundo, han servido para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución victoriosa del 1 de enero de 1959. Hasta llegar a aquel día, transcurrió más de un siglo de luchas y combates que forjaron la constitución de una Nación Libre, Independiente y Soberana. Una Revolución concebida como un proceso de construcción social y nacional del pueblo, hecha por los hombres y mujeres y para los hombres y mujeres.

En estos 50 años de Revolución, Cuba ha tenido que soportar toda clase de agresiones (militares, terroristas, bacteriológicas, mediáticas...) por parte del Imperio, porque se rebeló contra éste, conquistando su segunda independencia; porque la ha mantenido, a pesar del enorme sacrificio de su población; y porque es un “mal ejemplo” para otros pueblos neocolonizados y dependientes del Imperio, que podrían optar por liberarse del mismo.

Contra Cuba hay una campaña mediática de desinformación a través de todos los grandes medios de comunicación de masas que están al servicio del imperio, y de esa manera sólo nos llega determinados acontecimientos que ocurren en la isla caribeña; precisamente aquellos que, presentados muchas veces fuera del contexto cubano, podrían hacernos pensar que lo que vive el pueblo cubano es una dictadura criminal y sanguinaria, que oprime a sus habitantes y no defiende los derechos humanos. Esa es la visión que hoy predomina en nuestras sociedades, pues es lo que nos muestran dichos medios de comunicación al servicio del imperio.

Nosotros no somos voceros del imperio y, por tanto, vamos a plantear una serie de cuestiones que quizá sean desconocidas por muchos de quienes nos oyen, y que muestran otra visión, más real, de lo que es Cuba y su Revolución.

PRIMERA: ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano viene soportando un bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos desde el año 1961, como medida de guerra por haberse liberado del imperialismo yanki, que castiga a toda empresa que comercia con Cuba, y que dicho embargo no está legitimado por las Naciones Unidas? En octubre de este año, 185 países de los 192 que integran las Naciones Unidas votaron a favor de que se ponga fin a dicho bloqueo. Los daños causados a la economía cubana por el embargo norteamericano han sido estimados en más de 53.000 millones de euros, entre 1961 y 2008. ¿Quién ejerce entonces una política genocida hacia el pueblo cubano, sino los Estados Unidos?

SEGUNDA: ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano celebra elecciones cada 5 años, en el ámbito municipal, provincial y estatal, y que al mismo no concurren partidos políticos, ni tan siquiera el Partido Comunista, sino que existe libre concurrencia de candidatos a las elecciones, que son propuestos por las asambleas populares de cada ámbito, al estilo de la democracia asamblearia de la Revolución Francesa de los primeros años? A Cuba se la critica por no permitir el pluripartidismo político, pero hoy sabemos que el pluripartidismo político, bajo una sociedad capitalista que todo lo compra, no garantiza en sí mismo que exista democracia, o sea, gobierno del pueblo y para el pueblo, sino una partitocracia al servicio de los más ricos, con un fuerte bipartidismo que se alterna en el gobierno, según la tendencia ideológica (más liberal o más conservadora) de los más ricos.

TERCERA: ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano aprobó una Constitución democrática de carácter socialista en el año 1976, con el voto favorable del 97% del electorado, que reconoce y garantiza los derechos fundamentales amparados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es una de las más avanzadas del mundo? A Cuba se la critica por su falta de democracia, pero al igual que otros países, se ha dotado de una Constitución que regula su sistema político-institucional, refrendado por su pueblo, por lo que no se la puede calificar de dictatorial solo por el simple hecho de ser socialista.

CUARTA: ¿Sabían Uds. que Cuba ocupa el puesto número 50 en desarrollo humano elevado (de un total de 177 países estudiados), es decir, aquellas sociedades que mejoran las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes para cubrir sus necesidades básicas y complementarias y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos, según el Informe 2006 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo?

QUINTA: ¿Sabían Uds. que Cuba es el único país del mundo que cumple los criterios mínimos para la sostenibilidad ecológica según el informe del 2006 presentado en Pekín por la asociación suiza ADENA-Fondo Mundial para la Naturaleza?

SEXTA: ¿Sabían Uds. que Cuba es, según UNICEF, el único país de América Latina que ha erradicado la desnutrición infantil, inclusive durante el duro período especial de los años 90, y exhibe la esperanza de vida más alta del llamado Tercer Mundo (78 años) y la tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina y el Caribe (4,7 por cada mil nacidos vivos), incluso por debajo de la de Estados Unidos?

SÉPTIMA: ¿Sabían Uds. que Cuba, con sus escasos recursos, es uno de los países que más compromisos tiene en cooperación con los Países del Tercer Mundo, desarrollando programas como Barrio Adentro en Venezuela, en el que se ha dotado a cada barrio de un centro de salud, y Operación Milagro, que ha servido, en los últimos 4 años, para devolver la vista a 1 millón y medio de personas de más de 20 nacionalidades, de forma gratuita, con el apoyo de Venezuela?

OCTAVA: ¿Sabían Uds. que Cuba erradicó el analfabetismo en 1961, en sólo 2 años después de la Revolución, y que en la actualidad, a través del programa de alfabetización de adultos “Yo sí puedo”, ha permitido en escasos 2 años, liberar a países como Venezuela, Nicaragua o Bolivia, del analfabetismo? ¿O que desde 1961 en Cuba, a través de su programa de becas, se han graduado 47.000 jóvenes procedentes de 126 países en más de 33 especialidades universitarias y técnicas?

¿O que desde 1961 Cuba ha cooperado con 154 países del mundo con una aportación de 270 mil cooperantes, y que en la actualidad cooperan en el exterior más de 41 mil profesionales cubanos en 97 países, de los que 31 mil son del sector de la salud? ¿O que Cuba es el país del mundo que más médicos aporta a la campaña de Naciones Unidas contra el SIDA, con más de 3.000 médicos, cuando entre Estados Unidos y la Unión Europea, no llegan a 1.000, indicando las Naciones Unidas que sin los médicos cubanos sería prácticamente imposible hacer la campaña; al igual que sin los 2.500 médicos cubanos enviados para cubrir el terremoto de Pakistán de 2005 no se hubiese salvado la vida de más de 1.500 personas y curado a cientos de miles más? ¿Qué Cuba tiene más médicos en el mundo que los que aporta la Organización Mundial de la Salud?

NOVENA: ¿Sabían Uds. que Cuba condenó el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 y sin embargo, 5 cubanos, permanecen presos en cárceles de Estados Unidos desde 1997 por haberse infiltrado en las organizaciones terroristas de Miami y por haber alertado al gobierno de Estados Unidos de los planes de más de 170 atentados a la isla, siendo acusados de espionaje, en un proceso judicial amañado, condenándoseles incluso a altas penas de prisión, entre ellas, a 2 cadenas perpetuas a una misma persona, y torturándoseles en una mazmorra conocida como el Hueco?

DÉCIMA: ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano ha enviado cientos de miles de voluntarios a combatir contra el colonialismo en varios países de mundo, apoyando a todos los movimientos de liberación nacional de esos países, principalmente en África, como Argelia, Congo y Angola, y en Latinoamérica, como Bolivia y Nicaragua?

UNDÉCIMA: ¿Sabían Uds. que en la batalla de Cuito Cuanavale, en Angola, en 1987, gracias a las tropas cubanas se derrotó al ejército de Sudáfrica, apoyado por Estados Unidos e Israel, y se logró la independencia total de Angola, Namibia y Zimbawe, así como se dio un golpe de muerte al régimen racista de Sudáfrica, lo que permitió su desmoronamiento pocos años después y la liberación de Nelson Mandela?

DUODÉCIMA: ¿Sabían Uds. que en 1984 Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo en el que Estados Unidos se comprometía a conceder 20 mil visados al año para los cubanos que quisieran viajar a dicho país y que nunca ha dado más de 1.000 visados anuales, forzando de este modo a que se produzca un proceso de emigración clandestina que debe arriesgar su vida en alta mar; emigración que es premiada en EE.UU. con una Ley de Ajuste que concede la nacionalidad norteamericana a quién viaje ilegalmente, siempre que declare ser víctima de persecución política por el gobierno cubano?

DECIMOTERCERA: ¿Sabían Uds. que Estados Unidos tiene prohibido a sus ciudadanos viajar a Cuba, con penas de hasta 10 años de prisión a quién lo haga?

DECIMOCUARTA: ¿Sabían Uds. que mientras en Cuba mantienen abiertas sus oficinas varios medios de comunicación extranjeros, tanto europeos, como norteamericanos (entre ellos, la CNN), sin embargo, Estados Unidos no autoriza que los periodistas cubanos trabajen en su país?

DECIMOQUINTA: ¿Sabían Uds. que Cuba fue el primer país en solicitar que se suprimiera la deuda externa a los países del llamado Tercer Mundo?

DECIMOSEXTA: ¿Sabían Uds. que Cuba tiene uno de los mejores sistemas sanitarios y educativos del mundo, de carácter público, gratuito y universal, reconocido por las Naciones Unidas, del que se benefician incluso ciudadanos norteamericanos con escasos ingresos, que van a Cuba tanto a ser tratados médicamente, como a estudiar, dado que no pueden pagar en Estados Unidos los precios de la sanidad y la educación, en manos de empresas privadas?

DECIMOSÉPTIMA: ¿Sabían Uds. que Cuba es una potencia en biotecnología y que muchas de sus patentes farmacológicas son empleadas para curar numerosas enfermedades en el mundo, a precios baratos, entre ellas, el fármaco que cura la úlcera del pie diabético?

DECIMOOCTAVA: ¿Sabían Uds. que mientras a Cuba es tachada por el Imperio de violar los derechos humanos por condenar a prisión a 75 cubanos que conspiraban con el gobierno de Estados Unidos para derribar el régimen socialista de la isla en el año 2003, sin embargo, en 50 años de Revolución, nunca se han cometido allí delitos que la propia Amnistía Internacional señala que sí ocurren en países de la Unión Europea (el Estado Español, por ejemplo) y en Estados Unidos; delitos tales como asesinato político, tortura, desapariciones, secuestro, tráfico de seres humanos y un largo etcétera de delitos, sin mencionar las cárceles-limbo como la de Guantánamo, o los vuelos secretos de aviones norteamericanos llevando personas secuestradas autorizados por varios gobiernos, entre ellos, el de España, o las ejecuciones extrajudiciales cometidas por los GAL en España bajo el gobierno de Felipe González? ¿Sabían Uds. que por quinto año consecutivo, Cuba forma parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el apoyo principal de los países en del llamado Tercer Mundo, mientras que Estados Unidos ha quedado fuera?

DECIMONOVENA: ¿Sabían Uds. que en Cuba los adultos mayores colaboran en sus centros de trabajo o realizan labores de tipo social en los barrios y comunidades vecinales, que se les asigna un papel activo en la sociedad y no existen ancianos que vivan solos?

VIGÉSIMA: ¿Sabían Uds. que en Cuba cada año toda la población recibe un programa de simulacro de Huracanes, llamado Meteoro, lo que ha posibilitado que existan escasas víctimas en la isla, (no llega a una decena en 10 años), mientras en otros países de la zona del Caribe, incluido los Estados Unidos, mueren miles de personas, como el caso del Huracán Katrina?

VIGÉSIMOPRIMERA: ¿Sabían Uds. que en Cuba existen 65 escuelas de arte, se editan 80 millones de libros al año y se ruedan entre 5 y 6 películas anualmente, y que existen 11.000 instalaciones deportivas gratuitas, siendo una potencia mundial en deporte, con 24 medallas en Pekín y 27 en Atenas?

VIGÉSIMOSEGUNDA: ¿Sabían Uds. que Cuba es, junto a Venezuela, la pionera en establecer un sistema de integración socio-económica latinoamericana de carácter solidario, llamado ALBA, al que ya se van sumando otros países, que ha parado los pies a los tratados de libre comercio promovidos por EE.UU. que tanto han arruinado a los pueblos latinoamericanos?

Esta es la Cuba que no nos muestra los medios de comunicación al servicio del imperio. Una Cuba socialista en vías de desarrollo, que resiste con sacrificio -año tras año- a la agresión del imperio. Una Cuba socialista, no muy desarrollada económicamente –en gran parte, por culpa del bloqueo-, pero con un desarrollo político, ecológico y social sostenible, y unos valores humanos y unas prácticas de solidaridad internacionalista, dignas para el ser humano.

El modelo político, social y económico cubano no es perfecto, pero sí podemos decir que es más justo éticamente, más democrático políticamente, y más sostenible social y ecológicamente, así como más exportable para la inmensa mayoría de los pueblos del mundo, que el ofrecido por el imperialismo tanto para las sociedades opulentas, como para las sociedades empobrecidas. Porque si todos los pueblos del mundo quisieran vivir con el nivel de consumo depredador del país capitalista más avanzado industrialmente –EE.UU.-, nos harían falta muchos planetas Tierra para poder sostenerlo, al igual que muchas Etiopías y Haitís que sufrieran sus hambrunas. ¿Entonces, por qué habríamos de pedirle a Cuba que abandone su modelo, en vez de que lo mejore? ¿Es tan difícil entender que el imperialismo lo que quiere para Cuba es su nueva colonización y no más democracia, y que lo que teme de Cuba es que su éxito pueda suponer un ejemplo a seguir por otros pueblos? ¡¡Ojalá existieran en el mundo muchas revoluciones como la cubana!!

La Cuba socialista merece respeto, comprensión, simpatía, admiración y defensa; solidaridad a la hora de superar tropiezos y errores. Al mismo tiempo, nosotros necesitamos de la existencia de la Cuba socialista para defender las causas de liberación de nuestros propios pueblos; ¿cómo podríamos caminar en la oscuridad sin tener luz?

Quizá algún día -deseamos que no-, la contrarrevolución, disfrazada siempre de democrática por el imperio, pueda derribar a la Cuba socialista, pero estamos seguros que ¡¡¡nunca, nunca, nunca!!! dará a su pueblo lo que ha dado esta Revolución, que ahora cumple 50 años y que sirve de bandera y de guía a muchos pueblos que hoy tratan de construirse como naciones libres, independientes y soberanas, al margen del poder del imperio. Quizá algún día, nosotros, al igual que otros muchos pueblos del mundo, a nuestra Navidad, a esa venida de la Buena Nueva, la llamemos Revolución. Ese será, sin duda, un gran día para la Humanidad.

¡VIVA CUBA SOCIALISTA!
¡VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!
¡POR LA HUMANIDAD, CON CUBA EN LUCHA!

Domingo Galván Betancor

06 enero 2009

Obama rompe su silencio sobre el conflicto en Gaza


El presidente electo de EE UU muestra su "profunda preocupación" por la muerte de civiles durante la ofensiva

En Washington, el presidente electo Barack Obama ha roto hoy su silencio acerca de la guerra en Gaza y ha expresado su "profunda preocupación" acerca de la pérdida de vida de civiles en la ofensiva que ha dejado más de 630 muertos en 11 días de ataques.

Las declaraciones de Obama se han producido al ser consultado sobre el ataque a una escuela de la ONU llena de refugiados palestinos, que ha dejado al menos 40 muertos. "La pérdida de vidas de civiles en Gaza e Israel es una fuente de profunda preocupación para mí", ha dicho el mandatario electo.

Sin embargo, ha recalcado que se adhiere a sus principios de que sólo el presidente George W. Bush es la voz de la política internacional en estos momentos, y que después de asumir la jefatura de la Casa Blanca el 20 de enero dará más opiniones sobre el conflicto.

La Casa Blanca ha reiterado hoy su llamamiento a Israel para que evite en lo posible que se registren víctimas civiles, después del bombardeo de la escuela de la ONU. Ha insistido en que, si bien Estados Unidos quiere que se acuerde un alto el fuego en la franja de Gaza, cualquier pacto deberá ser duradero, sostenible e indefinido. Además, ha indicado que,mediante la visita que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, va a realizar hoy a la sede de la ONU, Washington quiere demostrar que está abierto a distintas fórmulas para lograr el cese de las hostilidades.

Brown: "Es el momento más oscuro de Oriente Próximo"

Por su parte, el primer ministro británico, Gordon Brown, ha calificado este conflicto como "el momento más oscuro de Oriente Próximo", y que esperaba que se encuentre una base para un alto el fuego inmediato en Gaza. "Obviamente, depende de lo que hagamos con los cruces fronterizos, con los túneles, con el suministro y el tráfico de armas y qué seguridad podamos darle a la gente de Israel y a los palestinos".

En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, que hasta ahora había responsabilizado sólo al movimiento integrista Hamás de la escalada de violencia en Gaza, también ha expresado hoy su "profunda preocupación" por la "situación de la población civil en Gaza, que empeora de forma creciente". A través de un comunicado hecho público hoy en Berlín por el portavoz del Gobierno, Ulrich Wilhelm, y sin dirigirse directamente a Israel, Merkel demandó que "se garantice el abastecimiento humanitario con bienes, víveres y medicamentos" de la población de la franja de Gaza.



Hoy, 06/01/2009, en EL PAIS

03 enero 2009

Desde Israel (nuestro Israel)

Estimados Cooperantes os hago un recojo de artículos que nos envía, estoy segura que con sus mejores deseos y abrazos, nuestro compi Isra. Seguramente él se encuentra físicamente cerca de aquí pero su mente se hallará volando libre por el cielo azul del Sahara al amanecer....














La alternativa rural

de... Gustavo Duch, director de Veterinarios sin Fronteras
Siempre me ha maravillado la existencia de un ser vivo como el coral marino. Compuesto por miles de animalitos microscópicos, sincronizados y unidos en una sola vida, toman forma de largos arrecifes consistentes como una roca.... [seguir leyendo]


La konkista de la tierra
de... Gustavo Duch, director de Veterinarios sin Fronteras
¿Quieren un consejo? Compren un pedacito de tierra cultivable, como media hectárea al menos. A su alrededor construyan un muro enorme o bien una valla electrificada. Y tomen las medidas que la tecnología armamentista –siempre tan puntera– nos ofrece para defenderla. Porque llegarán para conquistarla desde todos los puntos cardinales. Terratenientes de la soya ávidos de ampliar sus pertenencias y sus negocios de alimentación de la ganadería intensiva, representantes gubernamentales de otros países que les ofrecerán oro y plata para... [seguir leyendo]


Deep Ecology (Ecología Profunda)
¿Qué es la Deep Ecology? Es el reconocimiento del valor inherente de todos los seres vivos y el valor intrínseco de toda diversidad. Los principios de Deep Ecology son una plataforma apoyada y compartida por todo tipo de personas...[seguir leyendo]






*NOTA: siento no poder colgar el artículo del tal Dr. Jorge Carvajal Posada, que nos felicita la crisis, pero he estado documentandome, y le doy mis profundas gracias por la felicitación y la reflexión hacia la naturaleza, pero yo no metería la religión en esto. Lo siento. Si quereis leerlo os pongo un enlace.


02 enero 2009

¡Protejan a la población civil!


Amnistía Internacional - Logologo actua



Los actuales bombardeos de las fuerzas israelíes de los Territorios Palestinos Ocupados y el lanzamiento de cohetes hacia Israel por parte de grupos armados palestinos ha provocado una escalada de violencia en la que ya se contabilizan cientos de victimas. El mayor número habido en cuatro decadas de ocupación.

El número de palestinos muertos a manos de las fuerzas israelíes este año asciende a unos 700, al menos una tercera parte de los cuales han sido civiles desarmados, incluidos 70 niños. En el mismo periodo, los grupos armados palestinos han matado a 25 israelíes, 16 de ellos civiles, incluidos 4 niños. Amnistía Internacional condena todas estas muertes y considera que los abusos de una parte, por graves que sean, no pueden justificar los de la otra.

Este uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel es ilegal y entraña el peligro de extender la violencia a toda la región. La escalada se produce en un momento en que la población civil libra ya una lucha diaria por la supervivencia debido al bloqueo israelí, que impide que entren en Gaza incluso alimentos y medicinas.

Hamás y los demás grupos armados palestinos también son responsables de la escalada de violencia. Sus contínuos ataques indiscriminados contra ciudades y pueblos del sur de Israel no pueden justificarse jamás.

Amnistía Internacional pide a Israel que garantice el acceso a los trabajadores humanitarios y de derechos humanos y a periodistas inmediatamente, ya que muchos tienen vetada la entrada en Gaza por el ejército israelí desde principios de noviembre.

Pide a las autoridades israelíes que pongan fin a los ataques desproporcionados e ilegítimos sobre la franja de Gaza. ¡Actúa!

PS.: Si puedes, reenvía este mensaje a todos tus contactos



¡Actúa ahora! más info
der
borde abajo



Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional no vende ni comparte los datos que nos proporciones con ninguna entidad u organización.
Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los siguientes enlaces.
Esta dirección no recibe mensajes. Por favor no pulses a ‘Responder’
Aviso legal y política de privacidad | Dar de baja | Acceder / modificar datos
© 2008 Amnistía Internacional